
Hace 30 años la vida en nuestro país era muy distinta, empezaba una nueva década, teníamos un presidente con patillas extravagantes, salíamos de una dura crisis y los derechos de las mujeres no habían avanzado mucho.
La vida misma de cada protagonista de la obra era distinta. En 7 años, en cartelera, muchas cosas pasaron.
"Brujas" un término usado comúnmente para llamar a las mujeres de forma despectiva. Thelma Biral, Moria Casan, Nora Cárpena, Susana Campos y Graciela Dufau, brujas, todas brujas.
La obra escrita por el español Santiago Moncada Mercadal demostró que no sólo es un estigma de nuestro país si no que de toda hispanoamérica.
La obra trata sobre cinco mujeres, compañeras de un colegio de monjas, que se juntan luego de 25 años en la casa de una de ellas, a charlar sobre su vida y los recuerdos de la escuela desde la visión de cada una.
Pero no cinco mujeres y listo, si no una jueza, una prostituta, una ama de casa, una escritora y la dueña de la casa donde transcurre todo.
Dirigida por Luis Agustoni, fue estrenada el 3 de enero de 1991 en Mar Del Plata y no se apostaba a que pasara de la temporada.
Pero como siempre, el destino tiene otros planes. Hicieron 1983 funciones que transcurrieron en Buenos Aires, Mar Del Plata y Carlos Paz.
Moria contó que estaba por irse a vivir a Estados Unidos, el día antes de partir la llama Guillermo Bredeston para ser parte de la obra y la actriz cuenta que cuando le dijeron los nombres de sus co protagonistas no lo pensó ni un minuto y aceptó.
En su programa Incorrectas, Moria, dijo que sintió que era una misión a cumplir, que era una cosa del universo para ella. Y si, sin ella nada hubiera sido lo mismo.
Los últimos años de la obra Susana Campos estaba muy afectada y casi ciega. Y cada una de sus compañeras la ayudaba en una parte de la gira, una a orientarse en el hotel, otra en el escenario, otra el camino. Susana falleció en el 2004 luego de batallar contra un tumor en el cerebro.
Brujas no fue solo una obra que tuvo éxito y duró muchos años, si no que fue un grito de feminismo en tiempos donde no era muy común. Esta obra de teatro tuvo sororidad dentro y fuera de escena. Demostraron que cinco mujeres en escena pueden entretener a un público de 1 millón de espectadores durante décadas.
La obra fue repuesta en el 2000, en el 2009 y este año.
30 años pasaron y las brujas vuelven pero con algunos cambios: se suman Sandra Mihanovich y María Leal. Además el año pasado se repuso en Teatrix donde esta la versión original para ver. Un clásico que nunca termina y no queremos que lo haga.