Wednesday. 06.12.2023
undefined
LOY

La cantante y compositora Loy, de 24 años, demuestra y explota todo su talento en su nuevo single Delincuente, en esta entrevista exclusiva habla sobre su música y sobre el machismo en la industria de la música.

-¿En qué te inspiraste para crear Delincuente?

-Es una canción súper doble sentido. El productor de la canción trabaja haciendo música para cine, entonces todas las pistas que nos mandaba sonaban como una película. Cuando nosotros escuchamos la primera pista recuerdo que yo tenía esa sensación y le decía a los otros compositores 'esto a mí me suena a Rápido y furioso'. Yo me imaginé una persecución, con policías, como una película. Entonces empezamos a crear una historia donde yo era una policía. 

-Si bien tus letras son sensuales, no son explícitas

-Yo quiero que mis letras sigan siendo multigeneracionales, yo quiero que un niño de ocho años quiera poner mi canción el el auto. Obviamente vamos a hablar de un tema caliente, pero teníamos que buscar un doble sentido que sea muy inteligente y que el público lo pueda interpretar según su momento de vida.

-Teniendo en cuenta que sos cantante y también bailarina, ¿Siempre fue tu sueño ser artista?

-Siempre. Esa es una de las cosas que más rescato de mi historia y es que yo nunca quise nada diferente. Yo nunca fui de las niñas que le dijeron a sus mamás 'Yo quiero ser médica o yo quiero ser abogada', yo siempre dije 'Voy a ser cantante y bailarina'. Siempre lo tuve claro, desde muy chiquita.

-¿Con qué artista sería tu sueño máximo colaborar?

-Beyoncé. Si bien tengo demasiados referentes en distintos ámbitos. Si yo me voy a lo latino Shakira sería un referente por un motivo y es que es una artista muy integral, de talla mundial. Para mi no había nada como comprar el DVD y verla en el show cantando, bailando, tocando la batería y la guitarra. Yo la veía y decía 'Eso es una artista, eso es una artista'. Cuando yo veo a Sean Paul para mi es un referente porque tiene demasiado impregnadas sus raíces jamaiquinas. Para mi eso tiene demasiado peso porque yo personalmente soy una enamorada de las raíces afro, jamaiquinas e indígenas. Pero Beyoncé no solo es una artista muy integral, sino que más allá de verla y admirarla como artista yo la admiro como mujer empresaria en la industria. Es una mujer que se ha posicionado en lo más alto y que ha abierto un campo muy especial luchando por ideales muy claros.

-Tomando en cuenta a Beyoncé y su posicionamiento feminista en la industria, ¿Qué se siente ser mujer en la industria de la música?

-Esta claro que las mujeres seguimos siendo una minoría, especialmente en la industria de la música urbana. Si nos vamos a la industria del pop anglosajón hay muchísimas más. Pero en la industria de la música urbana las mujeres somos una gran minoría. Yo ayer estaba en un estudio de grabación y éramos seis hombres y yo. Rara vez vas a entrar a un estudio donde hayan seis mujeres y un hombre, eso es una realidad. Sin embargo yo siento que hoy en día el mundo y la industria urbana se está dando cuenta que necesita a las mujeres, que vale la pena escucharlas y que tiene peso. Yo creo que hay artistas mujeres que han venido abriendo un camino que es muy importante que las mujeres que venimos atrás le rindamos honor y luchemos por eso.

-La industria de la música urbana tiene un historial de haber sido muy machista.

-Realmente ha sido muy machista pero yo creo que se fue transformando. Tal vez no se ha radicado del todo, hay cosas que probablemente nunca vayan a desaparecer, pero creo que hoy en día los hombres son mucho más receptivos a nosotras. Yo personalmente en este momento en mi carrera me siento respetada, me siento escuchada y es algo que yo valoro mucho.

 

EXCLUSIVA Loy: "En la industria de la música urbana las mujeres somos una gran minoría"